Tipos de almacenes y la importancia de elegir correctamente
- Maria Laura Manchego Ortega
- 19 may 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 may 2022
El almacenaje de mercancía y productos interpreta un papel muy importante dentro de la cadena de suministros de un negocio o empresa, pues este es el punto clave para contar con una cantidad especifica de stock y poder cumplir con la demanda de los productos. Además, estos son el punto clave para el control del proceso logístico, pues muchos de los almacenes son los encargados de organizar el traslado de la mercancía a los punto del producción o venta.

Tipos de almacenes
Hoy en día, debido a la gran demanda de almacenes, existen una gran cantidad de estos, pues son un factor clave en la rentabilidad de una empresa. Debido a la gran variedad y cantidad de diferentes productos y mercancías, los almacenes poco a poco fueron clasificándose por distintas categorías, para lograr satisfacer la necesidad de los demandantes. Es por ello, que a continuación mencionaremos los tipos de almacenes más comunes y sus principales características:
Según el tipo de recinto
Almacenes de interior: También llamados almacenes cubiertos, son aquellos que ofrecen una mayor protección contra los posibles cambios climaticos, controlando factores como la humedad y temperatura, con el fin de conservar la mercancía en correcto estado. Estos suelen estar construidos por materiales como ladrillo, cemento, paneles, lonas, entre otros.
Almacenes de exterior: También llamados almacenes descubiertos, son aquellos almacenes que se encuentra al aire libre, y esta dirigido a todos los productos que no se vean afectados por inclemencias meteorológicas. Los espacios de estos almacenes suelen estar delimitados por vallas, rejas o cintas reflectivas.
Según el tipo de producto
Almacenes de materias primas: Son aquellos que tienen como función guardar y conservar las materias básicas para la fabricación de un producto. Estos suelen estar ubicados en una zona cercana a la planta de producción, para asi mantener el material a una distancia accesible.
Almacenes de productos terminados: Son aquellos que tienen como función guardar y conservar los productos que ya hayan finalizado su proceso de producción y estén listo para la venta. Estos son la clave para gestionar correctamente el inventario y disponibilidad, cumpliendo con la demanda.
Almacenes de repuestos y/o accesorios: Son aquellos que tienen como función guardar y conservar piezas para reparaciones, sustitución de elementos dañados o accesorios para los productos principales. Son muy importantes para ofrecer un buen servicio post venta.
Según la función logística
Almacenes centrales: Son aquellos que están ubicados cerca a la planta de producción, pues su objetivo principal es disminuir los costos del transporte de la mercancía.
Almacenes regionales: Son aquellos que están ubicados en una zona estratégica, donde sea posible transportar las mercancías en el menor tiempo posible a los centros de consumo, como los mayoristas y minoristas.
Almacenes de tránsito: Son aquellos que están ubicados en un punto intermedio entre el almacén regional y el punto de consumo, cuyo objetivo principal es evitar que el tiempo de recorrido entre estos puntos sea mayor a un día. La recepción y expedición de la mercancía se realiza de manera eficiente.
Almacenes temporales: Son aquellos que tienen como función almacenar un stock determinado de productos por un tiempo limitado con el fin de atender las necesidades de la demanda. Estos almacenes suelen utilizarse durante los picos más altos de la demanda de ciertos productos.
La importancia de seleccionar el tipo de almacén de manera correcta
Estos son los principales tipos de almacenes pero existen muchos más, como almacenes según la disposición del producto, según régimen jurídico, según su grado de mecanización, entre otros. Es muy importante elegir el tipo de almacén más adecuado para tu negocio, pues en algunos casos es indispensable que los almacenes cuenten con ciertas características para la buena conservación de las mercancías y productos. Además, al elegir el tipo de almacén correctamente también agilizará y optimizará los procesos de distribución y la cadena de suministro de la empresa, de tal manera que los clientes se encuentren satisfechos con el servicio y la empresa pueda obtener el mayor rendimiento posible. Asimismo, aseguraras que tu mercancía permanezca en un lugar correcto y seguro, pues evitarás daños, o perdidas por un mal funcionamiento o logística del almacén. No olvide de tomar todo esto en cuenta y así asegurarte de elegir correctamente el tipo de almacén para tu negocio.
Fuentes:
Arilla, S. (2021). ¿Cuántos tipos de almacen conoces? Estos son los principales y sus características. SCM Logística. Recuperado de https://www.scmlogistica.es/tipos-de-almacen-y-sus-caracteristicas/ [Consulta: 20 de mayo del 2022]
Faena, L. (2021). Tipos de almacenaje y sus usos en el mercado. Trafimar Logística. Recuperado de https://www.trafimar.com.mx/blog/tipos-de-almacenaje-y-sus-usos-en-el-mercado [Consulta: 20 de mayo del 2022]
Redacción Airpharm. (2020). Tipos de almacenes de mercancías. Airpharm Logistics Care. Recuperado de https://www.airpharmlogistics.com/tipos-de-almacenes-de-mercancias/ [Consulta: 20 de mayo del 2022]
Comentarios