top of page
Buscar

¿Cómo aumentar la productividad en la gestión de almacenes?

Comenzar su propio negocio siempre es un proyecto exigente. No solo por la expectativa de éxito, sino porque no está preparado para la cantidad de trabajo que encontrará. En general, soñamos con independizarnos, porque estamos demasiado cansados ​​para trabajar de 8 am a 6 pm. Sin embargo, cuando te conviertes en tu propio jefe, la línea entre el trabajo y la vida personal se vuelve borrosa. El emprendimiento interrumpe todas tus actividades y pensamientos. Puede volverse abrumador después de unos meses. Por este motivo, es importante capacitarse para lograr una buena gestión empresarial, incluido un buen timing. Te contamos algunas herramientas que puedes utilizar para optimizar la productividad, en este caso en tu almacén.



ree


La maquinaria:


Estamos en medio de la cuarta revolución industrial, que se caracteriza por la tecnología de las cosas. Hoy más que nunca es necesario utilizar las herramientas que esta época pone a nuestro alcance. En el caso que nos concierne, tenemos esta web especializada en cabrestantes. Son dispositivos utilizados para tirar, levantar o mover objetos voluminosos y cargas. Esta puede ser manual o equipada con un motor, lo que facilita mucho el trabajo. Llevar los dispositivos a la gestión del negocio para permitir optimizar la productividad es primordial. Un gerente de almacén no solo debe saber administrar rápidamente los datos en la cadena de suministro, sino también saber manejarlos para tomar decisiones que mejoren la productividad, sean más competitivos y reduzcan costos.


Mejorar la capacidad de producción:


El éxito en la gestión de almacenes está impulsado por un conjunto de herramientas y estrategias que permiten que el trabajo siga el proceso de planificación y no incurra en pérdidas. Y asegúrese de que todos los gerentes de producción y los gerentes de logística de carga en los almacenes estén siempre buscando optimizar cada paso de la cadena de producción, especialmente en las áreas de inventario, transporte y mercancías, porque son esenciales para la Compañía. Recuerde que una mayor productividad también significa un mejor desempeño y eficiencia territorial.


Encontrar las causas de pérdida de producción:


A menudo evitamos invertir en maquinaria por miedo a incurrir en costes innecesarios. Pero la realidad es que esta evasión de la demanda puede tener consecuencias nefastas para la industria. Uno de ellos es la pérdida de producción por insuficiencia de recursos para satisfacer la demanda o la carga de trabajo. Entonces, para aumentar la productividad de tu almacén, es fundamental que realices un análisis de por qué sucede esto. Entre los más populares están:


-Apagado por problema

-Avería en maquinaria o estanterías que provoque la caída de la mercancía

-El operador largo hace una pausa

-Pérdida de velocidad al usar máquinas.

-Falta de recursos humanos o técnicos para manejar las tareas logísticas.



Elegir las máquinas específicas:


Se hablo de carretillas elevadoras y cabrestantes como equipamiento básico para la logística y el almacenaje, pero para saber qué cabrestante comprar, se debe considerar su uso previsto, capacidad de elevación, tipo de movimiento, qué campo, su capacidad y tracción. Del mismo modo, existen otros criterios, como el tipo de unidad. Los cabrestantes pueden ser eléctricos, hidráulicos, motorizados o manuales.


Fuente: Logistec (2021). 5 CONSEJOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA GESTIÓN DE ALMACENES. Logistec. Recuperado 2022, de https://www.revistalogistec.com/scm/almacenamiento-2/3996-5-consejos-para-aumentar-la-productividad-en-la-gestion-de-almacenes

 
 
 

Comentarios


bottom of page