top of page
Buscar

Asciende en un 14% la tercerización de almacenes

Son muchas las empresas que deciden externalizar el almacenaje de sus mercancías y productos, es por ello que según estudio reciente ascendió en un 14% este proceso. Esta externalización conlleva múltiples ventajas, por casi todas ellas relacionadas con el factor económico, bien de manera directa al incurrir en menor gasto o de manera indirecta a través del aumento de la rentabilidad. Supone una reducción significativa de costes fijos para las empresas que, cada vez más, se decantan por esta opción.


ree


El principal beneficio de tercerizar el almacén es con el ahorro de costes. No en vano, el espacio o el suelo es una de las partidas más relevantes para las empresas. Al externalizar el servicio de almacenaje con una compañía, las empresas incurrirán en menos gastos inmobiliarios o podrán destinar el espacio a otras actividades (oficinas, tiendas, etc).

Una de las posibilidades que ofrece la externalización del almacén es la de facturar de manera variable, en función del volumen de negocio o mercancías. De esta manera, los costes fijos de un almacén propio se transforman en costes variables que irán de la mano de la evolución del negocio, una gran adaptabilidad a aumentos temporales de negocio y gran escalabilidad, todo ello sin tener que desembolsar grandes inversiones.

Por ultimo, se lograra gestionar un almacén de forma óptima que requiere tiempo y medios para la administración del mismo, de los seguros, licencias, gestión del personal y del mantenimiento, etc., por lo tanto la externalización es la opción que permite ahorrar tiempo en estas tareas y poder así emplearlo en hacer el negocio.


Fuentes:

Cadena de Suministro (2019). Ventajas e inconvenientes de externalizar un almacén en el e-commerce. Recuperado de: https://www.teglogistic.com/tener-almacen-propio-o-externalizar-para-crecer/



 
 
 

Comentarios


bottom of page